Dispepsia


La prevalencia de los síntomas de dispepsia en la población general varía entre el 8 y el 54%, los estudios cuya definición de dispepsia es más imprecisa encontraron porcentajes más elevados. Según los criterios de Roma consensuados en 1999 dispepsia se define como cualquier dolor o molestia localizada en la parte central del abdomen superior y que puede estar asociado a una sensación de plenitud, saciedad precoz, distensión, eructos, náuseas y vómitos. El dolor de los hipocondrios (derecho o izquierdo) no se considera característico de la dispepsia.
Los síntomas pueden ser continuos o intermitentes, y estar o no, relacionados con la ingesta. La pirosis y regurgitación tampoco se consideran parte de la dispepsia, son más específicos de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
Seguir leyendo: www.fisterra.com/guias2/dispepsia.asp
Revistas Cubanas
Acceso a las Revistas Cubanas a fines con la APS, disponibles en la Biblioteca Virtual de Salud
Formulario Nacional
Recursos de información
Puericultura
Prueba más ñ í é
Actualización
Actualizado: 26 de febrero de 2013
Creado:
Enero de 2003, 1ra versión
Enero 2011 versión actual
Lanzamiento Oficial: